TAMAÑO
Debes tener definido el tamaño desde el principio, cambiarlo al final podría llevarte a errores de impresión, corte o calidad en tus objetivos de comunicación.
USO DE TIPOGRAFÍA
Utiliza siempre tipografías legibles, tamaños no inferiores a 8pt para impresión digital y 16pt para impresión plotter.
USO DE IMÁGENES
Utiliza siempre imágenes de 150 dpi mínimo y 300 dpi máximo. El objetivo de esto es obtener diseños de alta legibilidad y valor estético.
COMPAGINACIÓN
Archivos tipo; revista, folleto, libro, etc. Deben ir el orden que lo verá el lector. Ejemplo, una revista, debe compaginarse en cuartillas, que son páginas múltiples de 4 (12, 16, 20 páginas) para evitar errores en la impresión.
SUSTRATO
La decisión optima dependerá del uso impreso; un pendón de interior (oficina) y un poster para un exterior (calle), serán afectados de distinta manera, por ello, es muy importante que definas que material es mas optimo para el uso final.
EL ACABADO
Las terminación es muy importante para la finalidad que fue diseñada. Ejemplo; Termolaminado, empastado, compaginación, perforado, troquelado, etc.