Como diseñar

Estos concejos te ayudaran a evitar errores y perdida de tiempo.
Aquí te dejamos algunos principio del diseño para que puedas apoyarte y lograr el resultado que buscas para tus piezas gráficas, además, nosotros te garantizamos que nuestro trabajo buscará darte calidad que esperas.

Perfiles de COLORES

COLOR

Cuando hagas un diseño que vas a imprimir debes trabajar siempre con el perfil CMYK, siendo este el único para fines impresos, RGB es solo uso digital.

COLOR NEGRO

Cuando tu diseño tenga negro, revisa que hayas aplicado K:100% para obtener el color puro, así, evitas sombras o errores en textos o composiciones de imágenes.

Cosas que OPTIMIZAR

RESOLUCION

Asigna un resolución de 300 dpi para alta calidad. Y 150 o 200 para archivos de mayor tamaño o grandes formatos (gigantografías, pendones, etc) como mínimo.

TIPOGRAFÍA

Debe exportar tus archivos con textos trazados (contorneado), así evitamos que los software de nuestra equipos reemplacen tus tipografías.

Como EXPORTAR

EXCEDENTES

Dejar un excedente a tus diseños con el fondo respectivo (1,5 mm) para evitar cortes. Además un margen de 1cm dentro para evitar dejar textos en área de corte.

FORMATO

Guarda tus diseños en formato PDF con fuentes trazadas e imágenes incrustadas, evitando así errores. Se admiten formatos AI, PSD, JPG, PNG.

Necesario

para diseñar

Si es un diseño simple para uso personal, la imagen para tu emprendimiento o un gran encargo para la empresa en que trabajas, en todas debes responden a los siguientes tips para obtener el mejor resultado.

TAMAÑO

Debes tener definido el tamaño desde el principio, cambiarlo al final podría llevarte a errores de impresión, corte o calidad en tus objetivos de comunicación.

USO DE TIPOGRAFÍA

Utiliza siempre tipografías legibles, tamaños no inferiores a 8pt para impresión digital y 16pt para impresión plotter.

USO DE IMÁGENES

Utiliza siempre imágenes de 150 dpi mínimo y 300 dpi máximo. El objetivo de esto es obtener diseños de alta legibilidad y valor estético.

COMPAGINACIÓN

Archivos tipo; revista, folleto, libro, etc. Deben ir el orden que lo verá el lector. Ejemplo, una revista, debe compaginarse en cuartillas, que son páginas múltiples de 4 (12, 16, 20 páginas) para evitar errores en la impresión.

SUSTRATO

La decisión optima dependerá del uso impreso; un pendón de interior (oficina) y un poster para un exterior (calle), serán afectados de distinta manera, por ello, es muy importante que definas que material es mas optimo para el uso final.

EL ACABADO

Las terminación es muy importante para la finalidad que fue diseñada. Ejemplo; Termolaminado, empastado, compaginación, perforado, troquelado, etc.